Corrección redacciones 25, 26 y 27
Tema 25. El español de América
1. Origen
Colonización en 1492 más el substrato lingüístico existente (azteca, maya, chibcha, quechua, aymara, mapuche y guaraní)
División en cinco familias de lenguas amerindias: antillana, mexicana, andina, chilena y rioplatense.
2. Características fónicas: seseo y yeísmo.
3. Características gramaticales: voseo, formación de femeninos analógicos, sujetos pronominales redundantes, posponer pronombres átonos, adverbialización de adjetivos, pretérito perfecto, uso de que en lugar de donde, como y cuando.
4. Situación actual: Spanglish
Tema 26. Fenómenos de lenguas en contacto
1. Definición de la situación de contacto entre lenguas
1.1 Plurilingüismo, multilingüismo: en caso de coexistencia.
1.2 Sustrato, superestrato, adstrato en caso de interferencias con diferentes soluciones.
2. Bilingüismo y diglosia
3. Procesos de normalización y normativización para conseguir que una lengua sea utilizada en todos los ámbitos de uso en la sociedad.
Tema 27. ¿Son habituales los fenómenos de plurilingüismo y bilingüismo en las sociedades actuales?
Tema de tratamiento abierto bajo la tipología argumentativa
1. Origen
Colonización en 1492 más el substrato lingüístico existente (azteca, maya, chibcha, quechua, aymara, mapuche y guaraní)
División en cinco familias de lenguas amerindias: antillana, mexicana, andina, chilena y rioplatense.
2. Características fónicas: seseo y yeísmo.
3. Características gramaticales: voseo, formación de femeninos analógicos, sujetos pronominales redundantes, posponer pronombres átonos, adverbialización de adjetivos, pretérito perfecto, uso de que en lugar de donde, como y cuando.
4. Situación actual: Spanglish
Tema 26. Fenómenos de lenguas en contacto
1. Definición de la situación de contacto entre lenguas
1.1 Plurilingüismo, multilingüismo: en caso de coexistencia.
1.2 Sustrato, superestrato, adstrato en caso de interferencias con diferentes soluciones.
2. Bilingüismo y diglosia
3. Procesos de normalización y normativización para conseguir que una lengua sea utilizada en todos los ámbitos de uso en la sociedad.
Tema 27. ¿Son habituales los fenómenos de plurilingüismo y bilingüismo en las sociedades actuales?
Tema de tratamiento abierto bajo la tipología argumentativa
Comentarios
Publicar un comentario