Tema 16. Textos humanísticos-ensayísticos Tema: propio del estudio del hombre y sus múltiples actividades de índole artística. Carácter especulativo y abstracto en ocasiones. Estructura: Reúne las características de los textos expositivos y argumentativos. La estructura puede ser deductiva, inductiva o encuadrada en función de la disposición de la tesis y el cuerpo. Puede presentar argumentos de autoridad (citas), alusiones al sentido común, sabiduría popular (proverbios, refranes, aforismos o máximas), ejemplificación o bien transmitir el sentir general de la población. Tipología: Oral: conferencia, discurso, ponencia y/o comunicación. Escritos: tratados, monográficos, artículos de divulgación, reseña o manual. Caracterización lingüística: objetividad, precisión, claridad, universalidad. En los ensayísticos presentan cierta subjetividad, carácter dialogado y voluntad de estilo. Pueden incluso emplear figuras retóricas. En los humanístico-ensayísticos...