Adjunto el calendario de redacciones. En cada tema se trata de:
- Buscar información en los enlaces compartidos.
- Trabajar la información para elaborar una producción original, sin copias.
- Pensar un esquema o borrador
- Respetar la extensión (máximo 120 palabras)
- Escribir de forma planificada, evitar escribir tal y como se piensa.
- Releer lo escrito y corregir posibles faltas (una sola falta supone una calificación negativa)
La entrega debe realizarse en la semana fijada. Siempre manuscritas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema 1. ¿Qué factores sociales, lingüísticos,culturales...condicionan la comunicación?
|
|
|
|
|
Tema 2 Las propiedades textuales
|
|
|
|
|
Tema 3 Texto argumentativo sobre la libertad de expresion
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana del 14 de octubre:
|
|
|
|
|
Tema 4 Léxico español elementos constitutivos
|
|
|
|
|
Tema 5 Las relaciones semánticas
|
|
|
|
|
Tema 6 ¿Es necesario una norma ortográfica?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana del 28 de octubre:
|
|
|
|
|
Tema 7 Características lingüísticas de los textos descriptivo-narrativos
|
|
|
|
|
Tema 8 Características lingüísticas de los textos dialogados
|
|
|
|
|
Tema 9 Elabora un texto descriptivo sobre el concepto personal de comunicación efectiva.
|
|
|
|
|
|
Asegura cinco adjetivos del mismo campo semántico
|
|
|
|
Semana del 11 de noviembre:
|
|
|
|
|
Tema 10 Características lingüísticas de los textos argumentativos
|
|
|
|
|
Tema 11 Características lingüísticas de los textos informativos: la carta, la instancia y el currículum.
|
|
|
|
|
Tema 12 Tipología de los recursos literarios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana del 25 de noviembre:
|
|
|
|
|
Tema 13 Características lingüísticas de los textos técnico-científicos
|
|
|
|
|
Tema 14 Características lingüísticas de los textos jurídico-administrativos
|
|
|
|
|
Tema 15 Tópicos literarios. Desde la antigüedad hasta nuestros días
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana del 9 de diciembre:
|
|
|
|
|
Tema 16 Características lingüísticas de los textos humanístico-ensayístico
|
|
|
|
|
Tema 17 Características lingüísticas de los textos literarios
|
|
|
|
|
Tema 18 La estructura narrativa del Lazarillo de Tormes
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema 19 Características lingüísticas del lenguaje periodístico
|
|
|
|
|
Tema 20 Descripción del proceso de la comunicación publicitaria
|
|
|
|
|
Tema 21 Valores y estereotipos de la publicidad ¿Sexistas?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema 22 Características lingüísticas del lenguaje cinematográfico.
|
|
|
|
|
Tema 23 Origen de las lenguas de España y situación actual
|
|
|
|
|
Tema 24 Anglicismos. ¿Necesarios u ornamentales?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema 25 El español de América
|
|
|
|
|
Tema 26 Fénómenos de lenguas en contacto
|
|
|
|
|
Tema 27 ¿Son habituales los fenómenos de plurilingüismo y bilingüismo en las sociedades actuales?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Semana del 17 de febrero:
|
|
|
|
|
Tema 28 Clasificación de las lenguas del mundo
|
|
|
|
|
Tema 29 Los medios de comunicación en la red
|
|
|
|
|
Tema 30 Características lingüísticas de los textos dialogados a través de Luces de Bohemia
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Tema 31 Realiza una instancia dirigida al ayuntamiento para que pongas más bancos en tu barrio
|
|
|
|
|
Tema 32 Modalidad oral versus modalidad escrita
|
|
|
|
|
Tema 33 Justifica la falsedad de la siguiente afirmación “ un dialecto es una manera descuidada de utilizar un idioma”
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Asegura cinco adjetivos del mismo campo semántico
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| | | | |
| | |
Comentarios
Publicar un comentario